viernes, abril 13, 2007

América Latina y España

América Latina y España

¿Cree usted que España tiene algún tipo de responsabilidad histórica/ moral con Iberoamérica?

Es difícil contestar a esa pregunta. Sin duda hay muchos argumentos y razones para decir que sí. Pero a la hora de concretar esa responsabilidad histórica, si atendiéramos al devenir histórico del últimos siglo, sería hoy realmente complejo especificarla y desarrollarla, especialmente desde los puntos de confluencia o divergencia política entre estados independientes.
Más que de responsabilidad histórica, habría que hablar hoy, en mundo globalizado, de nuevas potencialidades comúnes: proximidad y acervo cultural común, convergencias de intereses y proyectos económicos y fomento de la solidaridad. Esta última más en función de las dos primeros (cultura e intereses económicos) o de una perspectiva global que de responsabilidad histórica.

¿Cual es la percepción que a su juicio tiene la generalidad de los latinoamericanos de España? ¿Madre Patria o Potencia Colonizadora? ¿Depende del país o de los estratos sociales?

No hay datos rigurosos al respecto y sí muchos tópicos. Esa percepción varia país a país e incluso esa apreciación varía históricamente dependiendo del momento político que vive ese país.
Lo que sí es cierto que muchos países han venido tomando como referencia en las últimas décadas el modelo español de transición a la democracia, y esa percepción podría mejorar positivamente todavía mucho más si España se siguiera esforzando en proyectar una imagen real de nuestros días acorde con sus logros y papel actual en el mundo.

Nuestras actuales políticas de inmigración o los beneficios de las inversiones españolas en América Latina, bien merecerían un esfuerzo en aras a mejorar la percepción ciudadana en América Latina del actual papel de España en el mundo. Para información complementaria Ver: http://blogs.epi.es/tecnologia/2007/04/08/la-imagen-de-espana-en-el-exterior/

En algunos estratos sociales la visión de España ha cambiado significativamente en positivo a través de iniciativas que creo van en una correcta dirección: alianzas entre rectores de las universidades (Universia, más de mil universidades socias en once países), movilidad e intercambio (becas de estudiantes universitarios para completar estudios en España) la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes (alianzas con las Bibliotecas Nacionales y el mundo literario, entre España y América Latina) o multitud de proyectos de colaboración educativos e interuniversitarios.

¿Cree que Latinoamérica y España comparten algo más que el idioma? ¿Tenemos algo más en común que los vínculos históricos?

La apuesta de España por invertir preferentemente en América Latina (frente a otras áreas emergentes muy potentes: Asia, Oriente Medio...) y la inmigración latinoamericana a España es una evidencia clara de que, tomando como base el idioma, los ciudadanos, en ambas partes, tienen un sentimiento de proximidad y una vinculación real que se lleva a la practica de forma relevante y a gran escala en nuestros días.

Sí parece interponerse algunas veces una “inercia política histórica” a la hora de traducir correctamente en proyectos, iniciativas etc. la actual base que une América Latina y España.

Esto en cambio, por ejemplo, no sucede con el mundo universitario, donde en la medida de las posibilidades de las universidades y de los universitarios se desarrollan proyectos de colaboración muy interesante y que pueden tener gran trascendencia en la sociedad de la información y del conocimiento (CUIB, Universia, etc).

El Papel de España en la Colonización de Latinoamérica, a su juicio, fue ¿enriquecedor o destructor?

Creo que corresponde a los especialistas en historia responder a esa pregunta. Sin embargo, si me atrevo a sugerir que sería muy positivo el intento de escribir una interpretación histórica más convergente, donde la empatía tuviera correspondencia con el rigor y la subjetividad de la interpretación de los hechos históricos.

Haría falta más intercambio de documentos, interpretaciones, trabajos, investigaciones entre historiadores. Nuestros historiadores deberían poner más énfasis en los errores de la colonización, y los de América Latina quizás deberían interpretar el pasado desde una óptica de contextualización más general menos “local”.

También me atrevo a afirmar que conforme avance el desarrollo de América Latina, esta tomará una mayor conciencia del papel enriquecedor de España y Europa en América. Es lo que ha ocurrido en España y la percepción positiva de la cultura e influencia árabe tras ocho siglos en la Península Ibérica.

¿España realiza suficientes tareas de cooperación en Latinoamérica?

La realidad latinoamericana por su extensión y complejidad desborda cualquier iniciativa de cooperación y la hace claramente insuficiente.

No obstante, hay que destacar el énfasis actual con el que empresas y organizaciones no gubernamentales españolas llevan a cabo actividades de cooperación y proyectos en general en América Latina. En mi opinión en materia de educación superior –con la ayuda de las empresas- se están alcanzando niveles que sobrepasan al mundo anglosajón. Antes he citado a Universia, proyecto que conozco bien y puedo decir que es único en el mundo, sin referente en el ámbito anglosajón.

Creo que esa es la línea más acertada. Ayudar y vincular son dos conceptos que deberían ir estrechamente unidos. A las enormes ayudas que proporciona una entidad privada como el Grupo Santander en América Latina (favoreciendo por ejemplo la movilidad de los estudiantes a gran escala, o programas nacionales de educación superior muy diversos en países concretos: Argentina, México...), se superpone una acertada vinculación a una red coparticipativa de universidades socias para impulsar proyectos conjuntos, desarrollar iniciativas ligadas a la sociedad de la información, etc.

La situación general actual en América Latina, ¿es consecuencia directa del Imperialismo, o se debe, más bien a una mala gestión interna, o sería una mezcla de ambos factores?

Son muchos los factores que explican la situación actual de América Latina. Hay que huir de simplificaciones, puesto que nos llevarían a un diagnóstico erróneo o a políticas simplistas cuya aplicación ha causado una daño enorme a determinados países a lo largo de las últimas décadas (algunas de ellas con el aval de los organismos internacionales: FMI, Banco Mundial, etc).

La situación crítica que afectó a Argentina hace unos pocos años, o la situación política de algunos países está en gran medida vinculada a una percepción simplista sobre el Imperialismo o la gestión...

La realidad país a país varia mucho y hay una enorme complejidad a la hora de identificar la situación actual de cada uno de ellos, aunque se puedan admitir ciertos elementos comunes en toda el área geográfica. Me refiero por ejemplo a que la situación entre países como Chile, Argentina, México, Brasil o Venezuela es en estos momentos bastante dispar.

España tiene excelentes expertos y conocedores de América Latina que hoy trabajan activamente en la región con un diagnóstico muy preciso y acertado que ayuda a las empresas a tomar iniciativas correctas, incluso me atrevería acertar que con mucho mayor acierto que las que han venido tomado las empresas norteamericanas a lo largo de los últimos cien años.

¿Qué piensa de los procesos de integración en América Latina? ¿Son realistas?

Los procesos de integración a largo plazo se irán redefiniendo e imponiendo de forma progresiva. En todos los procesos de integración hay altibajos, incluso los que citamos a menudo como referentes.

La globalización de la economía mundial, la sociedad de la información y del conocimiento, propician estos procesos de integración. La estabilidad en el crecimiento que se viene observando en los últimos años también. Si se mantienen ambos factores los procesos de integración caminarán hacia delante con las redefiniciones que sean necesarias.

Las políticas más nacionalistas encontrarán a corto plazo las limitaciones y contradicciones que la historia económica se ha encargado de identificar claramente en los modelos de desarrollo de los cinco continentes.

Cuestionario de preguntas a Andrés Pedreño de Marga Dorao. Master en Relaciones Internacionales. (Tesis sobre la responsabilidad de España en el desarrollo de América Latina)
13 de abril 2007

jueves, enero 11, 2007

Entrevista sobre Nanotecnología y Construcción

Entrevista en la Revista "Dinero", Diciembre 2006

Desde el punto de vista económico, ¿cómo va a afectar a la
construcción una futura aplicación de la nanotecnología?


A corto plazo es presumible que aparezcan productos asociados a los
avances en nanomateriales (pinturas, revestimientos), y otras vertientes
(sensores, materiales autolimpiables tales como cristales, materiales
autoreparables o resistentes al desgaste, herramientas de diagnóstico,
ahorros energéticos, etc). También son prometedores los desarrollos
potenciales de materiales de construcción básicos con prestaciones más
potentes (acero, etc.) Sin embargo, el alcance de esta fase en la que nos
encontramos actualmente -y que perdurará aún bastantes años- tendrá un
alcance limitado con impactos puntuales y mejoras progresivas en el
rendimiento de materiales muy específicos. Otra cosa es pensar en un
horizonte a más largo plazo en el que se solucionen problemas muy complejos
de la nanociencia y la nanotecnología molecular, en esta fase las
posibilidades serían ilimitadas y no sólo para la construcción.

-¿Aproximadamente cuanto tiempo habrá que esperar para que la
nanotecnología en la construcción sea rentable?


La producción de nuevos materiales en los que interviene alguna suerte de
técnica nanotecnológica puede ser perfectamente rentable en la actualidad. Y
como cualquier avance tecnológico potencialmente relevante, el sector de la
construcción debe estar al día en estos temas evaluando la aplicabilidad y
rentabilidad de nuevos materiales o productos. Ahora bien, si hablamos de
la revolución nanotecnológica de tipo drexleriano, los expertos no se llegan
a poner de acuerdo en los plazos. Algunos escépticos hablan de más de 20
incluso 30 años, los más optimistas señalan diez años. En todo caso, de
alcanzarse las prediciones y potencialidades de la nanotecnología molecular
la espera habrá merecido la pena... Un sector como la contrucción quizás
deberá redefinirse de arriba a abajo. Cambiará radicalmente la foma de
construir, los materiales a emplear, sus prestaciones, etc. Es difícil
aventurarlo, hacerlo podría parecer un ejercicio de ciencia ficción, pero no
habrá construcción sin nanotecnología.

- ¿Es un buen negocio para invertir?

La nanotecnología es probablemente una inversión a largo plazo pero
también con resultados potenciales específicos a corto. Está considerada la
próxima "nueva ola tecnológica" con un alcance superior, según algunos
especialistas, a Internet y la sociedad de la información. La inversión
actual tiene fuertes componentes de investigación básica, pero con avances
en aplicaciones concretas muy prometedoras. Es aquí donde algunas empresas
internacionales, invirtiendo fondos oficiales y de capital-riesgo, están
logrando patentes en campos muy diversos con explotación rentable de algunos
productos en los mercados actuales. La nanotecnología requiere de
planteamientos interdisciplinares y de una colaboración activa entre la
investigación básica (universidades y otros centros) y la aplicada
(empresas). Sería importante que desde esferas gubernamentales se potenciara
una una mayor colaboración universidad -empresa a todas luces imprescindible
en este campo, como base para facilitar la inversión. Con estas premisas,
quizás sea un buen negocio para invertir en estos momentos... A largo plazo,
ni la menor duda de que será el mejor negocio para invertir.

- ¿Cómo cree que las empresas constructores recibirán esta nueva
tecnología?

Probablemente los avances serán lo suficientemente progresivos como para
concienciar a las empresas constructoras de que sus incrementos en la
competitividad, productividad, abaratamiento de costes dependerán de su
grado de asimilación de los avances en nanotecnología. Sin embargo, la fase
más avanzada quizás requiera de esfuerzos mucho más importantes a la hora de
asimilar un salto tecnológico de una extensión ciertamente fuera de una
comprensión actual, por tanto muy difícil de predecir. La formación de
especialistas en nanotecnología aplicada a la construcción será fundamental.
Será un recurso imprescindible para tomar decisiones tecnológicas y
empresariales correctas.

Entrevista a Andrés Pedreño en la Revista Dinero.
Ver: Nanotecnología aplicada a la Construcción en Dinero.