miércoles, julio 29, 2009

Internet y la crisis de los medios

Internet y la crisis de los medios

Los medios desde la economía, la economía desde los medios en un escenario de crisis.

Curso: Periodismo en tiempos de crisis. Cátedra Rafael Altamira. Universidad de Alicante. 29 de Julio de 2009.
Andrés Pedreño Muñoz

Índice

1. El escenario de la crisis actual (la economía desde los medios)
- Los mensajes de la economía hegémonica
- La lección de las nuevas economías emergentes
2. Los medios desde la economía:
a. Internet como paradigma de una nueva comunicación y su comprensión por los medios tradicionales
b. Web 1.0, Web 2.0, redes sociales y su impacto en los medios
3. Crisis, innovación, tecnología, globalización y conocimiento. ¿Deben sentirse los medios aludidos?



I. El escenario de la crisis actual (la economía desde los medios)

Aunque hay un gran consenso en determinar el origen de la crisis actual, como es sabido por todos, de arranque inmobiliario – financiero, ya es menos frecuente determinar con precisión el alcance de la misma y aquellos pilares que van a verse afectados por sus efectos y desarrollo.

Hay una creciente corriente de especialistas, entre los que me incluiría, que ven en la actual coyuntura económica un transfondo estructural. Esto es, la crisis de un modelo de crecimiento que ya estaba dando muestras de agotamiento desde hacia años.

Creo que los propios medios de comunicación han difundido los puntos claves sobre los que me estoy refiriendo y que voy a tratar de sistematizar y resumir en algunos puntos.

1. Los mensajes desde la economía hegemónica. Si ustedes hacen un análisis periodístico sobre las noticias de economía publicadas durante la era Clinton y durante la era Bush identificarán claramente dos modelos diferentes.
  • En el mandato Clinton se hablaba de la “nueva economía” , de Internet, de nuevas empresas de nuevos sectores emergentes.
  • En los años de Bush se ha hablado predominantemente de una economía de defensa activa (una nueva forma de llamarle de la economía de guerra), de fuertes alzas de precios del petróleo, de fuerte especulación y crecimiento de los precios en los mercados inmobiliarios.
Recordemos en un breve esquema estos dos periodos.

La era Clinton puede verse en este primer cuadro síntesis:
  • Crecimiento ininterrumpido del PIB (107 meses, casi 9 años) con tasas superiores al 7% en términos interanuales.
  • Una tasa de desempleo que bajó hasta el 4% (la más baja desde 1970), sin aflorar tensiones inflacionistas.
  • La tasa de inflación se situó a niveles muy bajos (2,3 % del IPC en 1996-1999)
  • Saneamiento de las finanzas públicas, con un notable excedente.
  • Cotizaciones bursátiles con espectaculares ascensos.
  • Un crecimiento económico trasladado al resto del mundo a través de un considerable déficit comercial.
  • Incremento espectacular de la inversión, absorbiendo recursos del resto del mundo. "La economía norteamericana "se especializaba en rentabilizar más eficazmente el ahorro de los demás".
  • Esto último tiene su reflejo en una notable apreciación del dólar.
La “vieja economía” asistía "atónita" al auge de la nueva economía sin controlarla o incluso comprenderla (auge de las punto.com). En los años Clinton se sentaron las bases para el surgimiento y expansión mundial de empresas como Microsoft o Google.

Al Gore era una opción continuadora del periodo Clinton: defensora de un modelo basado en la innovación, el conocimiento, las nuevas tecnologías, el crecimiento sostenible, el medio ambienten, etc. Pero con la victoria de Bush sobre Al Gore, la “vieja economía” va a tener nuevamente una oportunidad de reafirmar su poder e influencia.

Veamos en el periodo Bush, los mensajes y titulares predominantes que se recogieron en la prensa, bien recordados por todos los aquí presentes.
  • Un modelo de crecimiento y generación de empleo con parámetros sustancialmente distintos
  • Fuerte especulación inmobiliaria y la financiación de inversiones piramidales de alto riesgo.
  • Desarrollo de productos financieros fraudulentos basados en las hipotecas basura, reingenierías financieras y nuevos productos surgidos al filo de graves carencias en la regulación de los mercados.
  • Fuerte especulación y ganancias derivadas de la industria del petróleo
  • Créditos baratos al consumo para bienes de sectores tradicionales: como el automóvil.
  • Gasto público en defensa y armamento. Un desarrollo del conocimiento intermediado por una economía de guerra. El caso de la nanotecnología.
  • Deterioro de las finanzas públicas, con un notable déficit.
Clinton y Bush contraponen dos modelos diametralmente opuestos:
  • Uno, basado ya claramente en el conocimiento, la innovación, los sectores de nuevas tecnologías… (Al Gore anunciaba en su campaña a la presidencia el objetivo de una tasa de escolarización universitaria del 75% -en aquellos años en España nos rasgábamos las vestiduras porque estábamos cerca de alcanzar una tasa del 40%-).
  • Otro, el de Bush, basado en la resurrección de los viejos sectores de la economía en un contexto de una economía de guerra.

2. La lección de las nuevas economías emergentes (igualmente de países que apuestan por las nuevas tecnologías y la sociedad del conocimiento).

También aquí hay mensajes importantes. Los medios (especialmente los estadounidenses obsesionados con los gigantes asiáticos) dan cuenta de una economía cada vez más globalizada y sujeta a cambios importantes:
  • India, un país pobre, llega a ser la primera exportadora del mundo en software. Sus ingenieros de computación, entre los más competitivos del mundo.
  • Las ventajas salariales de un país como China no excluyen que se erija como primera potencia mundial en nanotecnología textil. Su apuesta por un sistema universitario de calidad.
  • Muchas economías asiáticas (China, Malasia…) cambian sus planes de construcción de grandes infraestructuras por apuestas destinadas a impulsar y desarrollar el conocimiento, incrementando sustancialmente sus inversiones en estas partidas. Esto no pasa desapercibido para especialistas como Joseph Stiglitz.
  • Finlandia y los países nórdicos apuestan por un modelo de nuevas tecnologías y conocimiento. Nokia (NT) e Ikea son dos iconos de un nuevo modelo donde el conocimiento y la innovación son dogmas. Su sistema universitario da muestras de una madurez inusitada; la fusión de tres universidades para crear la Innovation University sobre tres pilares: economía, computación y diseño gráfico.
  • En la Europa ampliada de los 15, Irlanda duplica su PIB por habitante en tan solo 12 años (1988-2000) en ese periodo España apenas aumenta 10 puntos su posición en Europa. Irlanda pasa de ser el país con PIB por habitante más bajo a una posición en la que sólo es sobrepasada por Luxemburgo.
  • Podríamos añadir otras muchas experiencias como la del “milagro coreano” etc. Pero la constate en Irlanda, Finlandia, Corea, el software indio, el textil chino… es la presencia del conocimiento como input.
Pasemos finalmente a ocuparnos con brevedad del caso español

¿En qué se ha basado el modelo de crecimiento español de los últimos años? Brevemente en sólo cinco rasgos, también frecuentemente recogidos en los medios:
  • Expansión inmobiliaria aprovechando la facilidad de acceso al crédito y los bajos costes financieros. Alimentada desde las perspectivas de beneficios ligados al auge de los precios y costes de mano de obra barata vía inmigración.
  • Producción basada en tecnologías maduras con mano de obra barata también alimentada a través de la gran corriente inmigratoria.
  • Escasa penetración en el desarrollo de las Nuevas Tecnologías. Reiteradamente hemos ocupado los lugares más bajos en casi todos los indicadores europeos.
  • Beneficios atípicos en las empresas de industrias manufactureras y los servicios tradicionales
  • Débil comportamiento de nuestros índices de competitividad exterior. Un indicador inequívoco: la evolución de nuestras exportaciones y muy especialmente las exportaciones de alto contenido tecnológico absolutamente estancadas en los últimos 15 años.
Recapitulación y conclusiones de este apartado

  • Asistimos a un cambio de modelo anunciado. La "vieja economía" difícilmente va a dar más de sí en cualquier país del mundo: España, Estados Unidos, o México… Esto lo ve claro hasta China, partiendo de diferencias salariales inmensas que todavía podría aprovechar durante bastantes años.
  • Necesidad de redefinición de los sectores tradicionales. En el nuevo modelo los sectores tradicionales tendrán de redefinirse de arriba abajo creo que deberíamos inventar un término nuevo “ikeaización” (de Ikea). Esto es, cómo a través del conocimiento en todas sus vertientes un sector de tecnología madura puede volver a ser competitivo. Conocimiento en términos de desarrollo de la logística, la reingeniería de procesos, diseño, marketing, políticas de usuario 2.0, nuevas tecnologías…
  • Las nuevas tecnologías y la sociedad de la información son una antesala de la sociedad del conocimiento. Las nuevas olas tecnológicas que darán continuidad a las que hemos presenciado en los últimos años estarán basadas en el conocimiento en mucha mayor medida. Yo les llamo incluso “sectores de conocimiento puros”: biotecnología, nanotecnología… Quien no participe de forma relevante en estos sectores no jugará en la "Champion league" de las economías avanzadas…
  • El conocimiento el nuevo protagonista. Ha habido crisis en los últimos 300 años. Crisis de la agricultura tradicional, varias crisis industriales (industrias pesadas, navieras, manufactureras..) donde hemos renovado nuestros modelos de crecimiento. Estamos asistiendo a una crisis estructural más que afectará a la construcción, automóvil, industrias auxiliares, servicios… y que nos obligará a erigir al conocimiento como un absoluto protagonista si los diferentes países aspiran a crecer y generar empleo de forma relevante.

II. Internet como nuevo paradigma de una nueva comunicación y su comprensión por los medios tradicionales.

Mi primera reflexión es una o dos preguntas…
  • ¿Son los medios, tal como los concebimos en la actualidad (prensa, radio, tv) un sector tradicional?
  • ¿Pertenecen a la "vieja economía"?
Casi no me atrevo a contestarles en este momento. Consideraría que deben ustedes que son los experetos de los medios los que sacaran sus propias conclusiones.

Lo cierto es que a la luz de algunos hechos, los medios tradicionales no parecen digerir bien el desarrollo de la sociedad de la información. Incluso me atrevería a afirmar que habría una contraposición entre ciertos postulados de los “viejos medios” y el nuevo “Internet”.

No se trata de un tema de innovación tecnológica. Los medios han dispuesto desde hace muchos años los primeros y más avanzados ordenadores y programas y, en general, de las más avanzadas tecnologías propias de cada medio.

Sin embargo, los nuevos jugadores. Microsoft, Google, Facebook, Amazon, Blogger, Youtube… muestran que algo está cambiando y los medios no parecen estar dentro de la "onda".

En un país como España si se le echa un vistazo a OJD de medios electrónicos vemos que el share cambia de forma muy sustancial el estatus que se derivaba del control oligopolístico de los grandes medios tradicionales. Su participación dista mucho de la que ostentan en el resto de medios: radio, tv, prensa… Empresas creadas por algunos jóvenes sobrepasan a medios de referencia nacional e internacional.

Los cinco errores más importantes de la industria tradicional de medios a la hora de jugar en Internet:

1. No asumir que las nuevas tecnologías cambiaban de forma relevante las reglas del juego. En las primeras etapas, el principal error no fue sólo no comprender su gratuidad, ventajas de la accesibilidad, bajo coste de entrada y su capacidad para extenderse muy rápidamente entre todas las capas de población.

El error más importante fue no comprender que este tipo de tecnología podía alterar hábitos y formas de comunicación de forma radical, que ni la radio, ni la tv fueron capaces de alterar de forma tan importante respecto de la prensa escrita.

Anecdóticamente, recordaré que finales de los noventa desde los medios tradicionales se equiparaba Internet a la prensa gratuita.

2. Infravalorar la capacidad de democratizar y hacer transparente la comunicación a través de la red. El fenómeno de los blogs tuvo su auge en un país como Estados Unidos en la era Bush.

La conservadora Fundación Heritage identificó el fenómeno de los blogs como una auténtica revolución encaminada a hacer democratizar y mucho más transparente la información política. Una revolución desde abajo que no había hecho nada más que empezar que dejaría atónitos a propios y extraños. Era la forma de dar una explicación al fenómeno de Arrianna Huffington y su “Huffington Post”.

Gráfico

Este error no sólo lo han cometido los medios. Incluso empresas del sector como Microsoft todavía hoy no comprenden cómo los desarrollos de open source pueden poner en jaque su negocio (un colosal monopolio) o cómo su enciclopedia Encarta ha quedado barrida por el trabajo colaborativo de Wikipedia.

Hoy hasta el Presidente Obama admite que Facebook ha jugado un papel decisivo en su campaña.

3. No comprender que las nuevas tecnologías le proporcionaban un poder absoluto y casi ilimitado al usuario.
  • El usuario no es pasivo, no es un televidente o un lector pasivo de prensa. Comenta las noticias, las evalúa, las jerarquiza (dig, menéame…) en los blogs primero. Este aspecto es de los pocos que los periódicos tradicionales han introducido a posteriori y sin mucho entusiasmo.
  • El usuario es consumidor y productor. Se niega a ser un simple lector pasivo. Ve vídeos, pero sube vídeos. Lee noticias, pero quiere escribir y dar sus propias noticias, preocupaciones, experiencias, crear redes de intereses comunes en torno a los contenidos en general.
  • El usuario selecciona la información que desea, que es de su interés, no se le impone la información. No tiene por que aceptar la portada del New York Times. Quiere y puede configurar portadas/portales con su propia selección de noticias y estructura de contenidos a través de herramientas como iGoogle, Netvibes o suscripciones, alertas, sindicación, RSS…)
  • Las nuevas tecnologías permiten integrar muchos recursos al gusto del usuario. El texto escrito se intercala con infinitas imágenes, sonidos, vídeos, música, espacios de interacción, a través de muchos formatos, todo ellos de acuerdo con los gustos de cada usuario… Cada usuario quiere y puede hacerse "su traje a medida".
4. No comprender la necesidad de nuevas herramientas muy potentes para organizar y difundir la información. A posteriori, todo el mundo ha visto lo decisivo que puede ser un Buscador, Google maps, un Messenger, etc. pero en ningún caso los medios orientaron sus apuestas e inversiones por herramientas que parecían inservibles o poco explotables en términos de rentabilidad y beneficio empresarial.

5. Por último, la potencialidad y efectividad de la publicidad contextual en términos competitivos. Google y sus propuestas Google Adwords y Google Adsense suponen una revolución absoluta del mundo de la publicidad. Universal, bajo coste, inmediata, segmentable, personalizable, controlable y evaluable…. Esta puede decirse que es la herida mortal. El error más grave de los medios tradicionales ha sido no comprender que el modelo de publicidad exigía cambios de entidad y muy rápidos y una toma de posición en términos de tráfico muy relevante. Todavía hoy hay actitudes balbuceantes y sin una clara estrategia a la hora de afrontar a largo plazo este tipo de competencia.


III. Web 1.0, Web 2.0, redes sociales y su impacto en los medios


La Web 2.0. Hasta aquí apenas hemos hablado de la web 2.0. Sin embargo, su consideración y vinculación en torno a las redes sociales viene a representar otro impacto potencialmente muy importante para todos los medios.

La cuestión podría exponerse como sigue. Los medios están logrando comprender la importancia de la web, incluso, sin mucho entusiasmo, asimilan algunos preceptos de la web 2.0 (blogs, interactividad…).

Pero los medios actuales, en su versión en Internet, me atrevería a calificar que son mayoritariamente “web 1.0 con imagen de marca” (El País- PRISA, ABC- Vocento, Levante o Información – EPI).

Es más, los excelentes profesionales de los medios tradicionales generalmente se niegan a ceder al usuario el absoluto protagonismo que reclama en el ámbito de Internet.

Las redes sociales son un paso más de hondo calado en el tema que nos ocupa. El usuario no satisfecho con una razonable interactividad (comentar noticias, evaluarlas, jerarquizarlas…) quiere incrementar su protagonismo y pide más: se organiza en comunidades de intereses y decide lo que es y no es importante.

El caso es que Facebook, Tuenti, Twitter no son nada más que redes generalistas y los usuarios todavía no han desarrollado toda su capacidad para organizarse a través de comunidades y redes especializadas… Sin embargo, los jóvenes sólo entienden la comunicación: noticias, artículos, vídeos, blogs.. en este formato de red social. No admiten el almacenamiento de datos. Son los nativos digitales que se niegan a renunciar el más mínimo portagonismo.

No es sólo un problema de los medios de comunicación. Se ha dicho acertadamente que “no hay universidad ni empresa que esté preparada para el ritmo de los cambios que se producen entre los adolescentes”.

En este contexto, los medios de comunicación tradicionales pueden padecer lo que yo denomino el Síndrome Arguiñano.

Este colectivo, busca la marca “arguiñano”, no busca “recetas” en Google, sino “arguiñano”. En este sentido, sucede también así en la prensa, donde el poder de las marcas prevalecen, los usuarios senior no buscan “noticias” buscan "El País. El Mundo, ABC, Información…"

El portal de arguiñano ha sido muy mejorado, pero su standar es web 1.0, Sus seguidores no han aceptado el nuevo formato. Aqui se expone en power point el síndr0me arguiñano.

Concluisones Lo que sí quieren los usuarios:
  • Protagonismo: páginas webs propias con contenidos propios y que sirvan de base para interactuar con otros usuarios.
  • Herramientas especializadas que permitan fomentar trabajos de tipo colaborativo
  • Fomentar relaciones de amistad y de otro tipo (lazos laborales, sentimentales, afectivos etc.) a través de Internet. Hacer amigos.
  • Innovar continuamente. Fomentar la creación continua de nuevos servicios y nuevas herramientas.
  • En general, el principio más importante: ESCUCHAR AL USUARIO.
  • Y quizás de forma concluyente se podría afirmar que la web 1.0 tiene muchas limitaciones en comparación con la web 2.0 y las redes sociales. Las primeras tienen problemas –y esto se agudizará en el futuro con la creciente madurez de los usuarios- para mantener su tráfico.
¿Están haciendo estas cosas los medios? ¿Hay riesgo de síndrome Arguiñano?

IV. Innovación, tecnología, globalización y conocimiento. ¿Deben sentirse los medios aludidos?

No quisiera pecar de reduccionista, pero en mi opinión los medios tradicionales y su posición de absoluto dominio en la industria de la comunicación han pecado de inercias importantes.

Se han convertido en algo bastante parecido a un sector de la “vieja economía”. Su escasa asimilación del verdadero potencial de Internet y de las nuevas tecnologías así parece demostrarlo.

¿Cuál puede ser el antídoto recomendable…?

Pues el de la “ikeaización”. Esto es, dosis muy importantes de innovación y conocimiento. Admitir que las reglas del juego han cambiado.

En Ikea los viejos muebles sufrieron una deconstrucción al estilo de Ferrán Adrià. Tanto que nos sentimos protagonistas al estilo web 2.0 cogiendo sus pesadas piezas de estanterías (todo planificado de tal forma que han hecho de la logística casi un sector de conocimiento puro) y montándolas nosotros en casa.

Los profesionales de los medios deben hacer su “deconstrucción” si desean liderar Internet. Quizás hay que reinventar las Escuelas de Periodismo, nuestras Facultades de Ciencias de la Información.

Por último, la referencia a la globalización aquí, en este punto, es muy necesaria. Un periódico, una televisión tiene vocación eminentemente nacional o local. Internet está creando una nueva conciencia de pertenencia. Google, Facebook, Amazon, Ebay, etc, han fulminado las barreras geográficas, políticas o administrativas. Los nuevos medios tienen vocación global, la segmentación no viene dada por criterios geográficos sino por intereses compartidos. Cuando ambos confluyen hay segmentación geográfica pero en otros muchísimos casos no… Esta lección también debe ser aprendida en mayor o menor medida. ¿Pero cómo puede asimilarla rápidamente medios que tiene una 20 cabeceras geográficas o más y una estructura operativa, incluso cultura, provincial o regional?

La cuestión es que (terminando por la economía en los medios) en la lista de Forbes, Gates, Steven Jobs, Larry Page y Sergie Brin han desplazado a las grandes fortunas de los viejos sectores tradicionales de las finanzas, el automóvil, y también a Rupert Murdoch… Quizás es un indicador infalible y si lo piensan un poco se ahorrarán una exposición tan pesada como esta.

Andrés Pedreño
Julio 2009

domingo, julio 26, 2009

Conocimiento, globalización y competitividad

Sociedad del conocimiento y globalización. Curso innovación y tecnología: un sector emergente de posibilidades laborales. Cátedra Rafael Altamira – Curso de Verano – Universidad de Alicante- Julio 2009

Andrés Pedreño Muñoz – Instituto de Economía Internacional- Universidad de Alicante



I. Introducción: Conocimiento, competitividad y globalización

Conocimiento y globalización son dos conceptos cada vez más estrechamente ligados entre sí de forma relevante. Y lo son porque interactúan de forma decisiva en torno a la competitividad de las empresas y, por ende, de los sistemas económicos de los países o de las regiones en general.

En los próximos años vamos a oír mucho de conocimiento, globalización y competitividad. Tres factores claves. Y todos los modelos de futuro, todas las políticas activas relevantes que se hagan en los países (tanto avanzados cómo en vías de desarrollo o emergentes) tendrán mucho que ver con estos tres conceptos.

  • En una economía internacionalizada cada vez más abierta, la competitividad es un factor clave y decisivo: no habrá generación de empleo y crecimiento de forma relevante sin competitividad. Es la forma de asegurar una economía sólida en un marco global.
  • El conocimiento, es la herramienta fundamental de las economías modernas y de los sectores de futuro en el siglo XXI. No hay competitividad a largo plazo sin conocimiento. Este es el “input” por excelencia para lograr la competitividad de productos, procesos productivos, empresas y economías en general. Sobre esto cada vez hay menos discusión. Aunque lo ampliaré un poco más.
  • La globalización, como elemento consustancial al modelo económico mundial vigente (sin entrar en sus ventajas o desventajas), lleva consigo exigencias e implicaciones muy importantes para la competitividad de las empresas: esto es, cambios muy rápidos, una nueva forma de organización de la producción, nuevas dimensiones de la demanda (y vías de canalización), entre otras.
El conocimiento como fuente de competitividad

Es algo sobre los que nos han venido insistiendo hasta la saciedad (incluso desde una perspectiva sociológica, de forma pionera y magistral por Peter Drucker, o desde un enfoque empírico (injustamente minusvalorado) con las incontestables aportaciones de Michael Porter, a través de la capacidad de innovar de las empresas.

Pero el término "innovar" es una palabra gastada. Todas las empresas lo citan. Es algo que parece necesario en términos de imagen o de marketing de empresas y de sus directivos más audaces. También es un término gastado en el ámbito de las instituciones, donde vemos a las administraciones públicas obsesionadas con las inversiones en grandes infraestructuras de todo tipo. En ambos casos, empresa y administraciones públicas, falta obsesión por el conocimiento. Sin conocimiento, cada vez es y será más dificil innovar competitivamente. El término innovar acabará siendo absolutamente demagógico sin el valor del conocimiento.

Pero a vista de la miopía de algunos de nuestros responsables políticos no está mal que recordemos lagunas cuestiones básicas y conocidas:

  • Las ventajas comparativas de la economía clásica y neoclásica. En el XIX y buena parte del XX han prevalecido los fundamentos de la economía clásica y neoclásica. Los factores que explicaban las “ventajas competitivas” de empresas y de países eran del tipo: una mano de obra abundante y barata, abundancia y acceso de determinadas materias primas, localización y ventajas de transporte, entre otros.
  • La economía del bienestar y el fuerte encarecimiento del coste bruto de la mano de obra en la gran mayoría de los países desarrollados van a ser decisivos a la hora de tener que buscar nuevas fuentes para mejorar la competitividad. A finales del siglo pasado las economías avanzadas han sido protagonistas de fuertes procesos de deslocalización y desvio de inversiones.
  • Un modelo de transición para las economías avanzadas ha consistido en el desarrollo de políticas ligadas a fuertes inversiones en infraestructuras y modernos equipamientos (aeropuertos, autopistas, trenes de alta velocidad, centros logísticos, puertos, parques tecnológicos…). Y también el recurso a los servicios especializados (diseño, marcas, marketing, innovación tecnológica introducción de nuevas tecnologías…). Algunas de estas vías ya nos señalan una nueva dirección: inversiones relacionadas con el capital humano (educación y formación) y con el conocimiento (capacidad innovadora, transferencia de tecnología, etc.).
  • Un modelo basado en el conocimiento. El margen de las fuentes de competitividad se estrechan. Las infraestructuras, la inmigración (renovación de la entrada de mano de obra barata) solo pueden ralentizar un proceso imparable. En las economías avanzadas, las empresas tendrán que recurrir a la fuente del conocimiento para ganar competitividad y un espacio en el que sobrevivir.
El modelo actual: competitividad basada en el conocimiento

Hay algunas razones para suponer que estamos ya en un modelo donde el conocimiento es un input imprescindible.

A) Las olas tecnológicas. En las últimas décadas la incapacidad de los economistas para hacer prospectiva, ha sido compensada con ese laboratorio de futuro que ha sido el Silicon Valley. A mis alumnos les recomiendo y muestro reiteradas veces este gráfico:



Si lo observamos bien nos daremos cuenta que los grandes sectores y empresas globales actuales han girado en torno a estas “olas de conocimiento”. Desde IBM a Google, pasando por Microsoft, Apple y decenas de empresas más que hoy constituyen las empresas globales clave de la economía más avanzada: los Estados Unidos; y que también explica la primera gran bonanza ininterrumpida de esa misma economía; casi una década de crecimiento estable, sin crisis, batiendo casi todos los récords históricos de la economía norteamericana, el conocido como periodo Clinton.

B) La crisis actual: ¿financiera-inmobiliaria o de modelo? La crisis actual ha puesto de manifiesto el agotamiento de los sectores tradicionales y una crisis de supervivencia extrema. Hemos visto en los últimos meses el crack de un sistema financiero que basaba sus ganancias en la actividad especuladora de un sistema inmobiliario que a su vez era alimentado con hipotecas basura y unas reingenierías financieras fraudulentas (desde burdas con la Madoff o un poco más sofisticadas como las titulaciones).

Pero la crisis del modelo actual es más profunda. Ha afectado a sectores tradicionales como el del automóvil, la construcción y muchas de sus empresas, ya impotentes desde hacía años a la hora de generar beneficios a través de su actividad principal y sobreviviendo en los últimos tiempos gracias a las ganancias especulativas atípicas derivadas de activos inmobiliarios o financieros. Quizás hay una crisis de modelo más profunda de lo que estamos dispuestos a admitir o reconocer: sin buenos inputs de conocimiento no hay competitividad.

C) La toma de conciencia de los países emergentes. Algunas economías emergentes nos están dando una lección. El tema no ha pasado desapercibido para autores como el premio Nóbel Joseph Stiglitz. Países como China, India, Brasil, incluso Rusia han sabido captar la importancia de invertir en conocimiento y basar algunas de sus estrategias de competitividad en el mismo.

Incluso estas políticas de están llevando a cabo en un marco en el que todavía les queda a estos países un importante margen de “ventajas comparativas salariales” o incluso de ganancias ligadas a grandes inversiones en infraestructuras (de las que China por ejemplo ha hecho gala de forma espectacular).

Los casos de producción de software (India, principal exportador mundial) o de la nanotecnología textil (China con la aplicación de nanopartículas a las prendas de vestir) son buenos ejemplos en este sentido.

D) La sociedad de la información como antesala a la del conocimiento. La sociedad de la información no ha hecho sino acelerar y poner de relieve la velocidad con la que el conocimiento se puede convertir en el factor fundamental de la competitividad por excelencia.

No es sólo una cuestión sobre el acceso al conocimiento y su fácil difusión. Hay enormes ventajas esperando para aquellos “jugadores” convencidos en la importancia de las nuevas reglas del juego para el desarrollo del conocimiento: software open source, trabajo colaborativo, estrategias de compartir conocimiento (conocimiento abierto)…etc)

E) Los sectores de futuro, las nuevas olas tecnológicas. Los sectores de futuro en los próximos años estarán basados en la biotecnología, la infotecnología, la nanotecnología…
Son lo que llamaría yo sectores “puros” de conocimiento, aquellos en los que básicamente este input será fundamental y todo lo que ello implica, formación avanzada, calidad de recursos humanos y una crisis mas acusada de los sectores tradicionales….


II. Reflexiones en torno a como favorecer el desarrollo del conocimiento, la competitividad y la necesidad de sobrevivir en la dura era global.

Si estamos ya en la economía del conocimiento los estados, las regiones, las empresas sería lógico que desarrollaran políticas activas a favor los cambios que favorezcan la sólida implantación de un nuevo modelo económico basado en el conocimiento. En definitiva desarrollar la sociedad del conocimiento.

En teoría esto está ya en discurso de la mayoría de la clase política de casi todos los países avanzados. Sin embargo, en la práctica, la efectividad de las medidas deja bastante que desear… En todo caso, hagamos algunas reflexiones al respecto.


1. La lentitud y carencia de efectividad de las reformas educativas. Todos los especialistas, casi todos los estados, han tomado conciencia de que el desarrollo del conocimiento como un “input” competitivo para nuestras empresas dependerá de la calidad y competitividad de nuestros sistemas educativos.

Sin embargo, hacer reformas educativas en un país no es tarea fácil. España lleva años introduciendo reformas, pero dejando pendientes aquellas de fondo que incrementarían la calidad y competitividad de nuestros sistemas educativos (secundario, terciario…).

Tanto en enseñanzas medias como en educación universitaria nuestros indicadores muestran una falta de sintonía total con la considerada 8 ª potencial económica mundial.

El problema es más acusado cuando algunos países hacen bien sus deberes y otros no tanto. Por ejemplo, en América Latina (región en la que vendemos banca, servicios inmobiliarios, seguros, telefonía, etc.) pese el atraso relativo algunos países como Chile o Brasil mantienen un cierto número de universidades de calidad por encima de nuestros estándares y con una progresión que nos dejara en evidencia a medio plazo.

En Europa, cierto que hay países tan reticentes a la introducción de reformas de calado como el nuestro. Pero en el otro extremo también hay “buenas prácticas” . Haría mención a la efectividad del sistema universitario británico a la hora de evaluar la productividad de su actividad investigadora y oferta de titulaciones.

Menos conocida quizás sean la capacidad de respuesta de un sistema universitario como el finlandés. Hace meses saltó la noticia el caso de la Innovation University (hoy rebautizada con el nombre del Aalto University ) Se trata de una iniciativa de fusión de tres centros universitarios (con rango de universidades) especializados en economía, arte y diseño, y tecnología (Helsinki School of Economics, University of Art and Design Helsinki y Helsinki University of Technology.) El objetivo es ofertar unos currículos extraordinariamente competitivos y únicos en el ámbito europeo y convertirse en un líder mundial en este tipo de nuevas disciplinas, con una demanda potencial muy fuerte en los próximos diez años.

En todo caso hay que subrayar que es muy difícil desarrollar el potencial de un país en la economía y sociedad del conocimiento sin un sistema educativo eficiente y competitivo. Los países y las regiones harán bien en declarar a la educación y las políticas de desarrollo de su capital humano en prioritarias, en una agenda de reformas ineludibles.


2. La importancia de crear una cultura sólida y fuerte en torno a la economía y sociedad del conocimiento.

Un país puede dar señales equivocadas a la sociedad y a su entorno.

Lo que leo sobre China: aparte de sus problemas políticos, sin duda relevantes, hay un esfuerzo por transmitir: una apuesta por ciencia y tecnología ambiciosa, con proyecto cómo la creación de 200 campus universitarios modelos Berkeley.

Algo que impresiona a los Presidentes de las universidades norteamericanas cuando visitan el mencionado país. Tanto que algunos orientan sus discursos, artículos, etc. a alertar a su Presidente sobre los riesgos que corre la hegemonía mundial norteamericana. Especialmente en el caso de que las inversiones de los Estados Unidos en Ciencia y Tecnología no superen los niveles actuales (¡envidiados por Europa!) y traten de compensar el inmenso gap demográfico entre China y los Estados Unidos.

En todo caso, Estados Unidos es un país envidiable. En sus grandes diarios The New York Times, The Washington Post, etc. las grandes empresas de la sociedad de la información y del conocimiento y sus fundadores son tratados casi como mitos.

Algo tan remarcado que por extensión, lo trasladan al resto de los países, donde la historia de Larry Page y Sergey Brin (Google) es muchísimo mejor conocida que la de Amancio Ortega (Zara – Indetex).

Esta es la portada de The New York Times que es frecuente ver en otros diarios norteamericanos para esta misma temática. Desplazando cualquier tipo de noticia política, económica, el NYT dedica su mejor espacio a Terence Tao un matemático que a los 7 años ya cursaba estudios de secundaria en matemática y a los 31 es uno de los matemáticos más reputados del mundo, ampliando detalles sobre su trayectoria y la relevancia de su trabajo profesional.




Joaquín Cuenca Abela y Eduardo Manchón Aguilar son dos nombres que quizás si preguntara a esta sala muchos de vosotros no sabríais quienes son. Incluso si digo que son alicantinos uno es de Cox y otro de Callosa del Segura.


Tal vez debería decir que fueron los creadores de Paronamio, un sitio de fotos georeferenciadas, una brillante idea. que fue adquirida por Google al parecer por la friolera de siete millones de euros.

Una vía que podrían seguir mucho licenciados o técnicos de informática. Sin embargo a) muchos de nuestros licenciados en nuestras escuelas de informática consideran que la web es algo marginal en relación con la formación adquirida, b) si entraran a alguna de nuestras facultades apenas serían reconocidos por sus compañeros. Y además, para confirmarlo, uno es licenciado en Física y el otro es licenciado en Psicología.

Ninguno de mis hijos en secundaria sabe de Joaquín y Eduardo. Todos han visto hace escasos días el montaje mediático en torno a los fichajes del Real Madrid y del Barcelona. Cuyos protagonistas son los referentes sociales para nuestros hijos y nuestra sociedad en general, ya con más de 4 millones de parados y una crisis económica complicada. El futuro está en ser como Cristiano Ronaldo y Paris Hilton (ver mi artículo Crisis económica y fichaje de galácticos).

A esto mercería cuando una sociedad manda así misma señales equivocadas. Y no digamos al exterior.

3. El gap entre empresas e investigadores. La necesidad de crear espacios compartidos de aproximación. Parques Científicos y Tecnológicos y otras iniciativas.

Los directores y técnicos de de las Oficinas de Transferencia de Tecnología de las Universidades españolas tienen un complicado y meritorio papel acercar dos mundos que con lenguajes e intereses distintos. Se ha avanzado mucho y hay meritorios casos que ostentar, pero la debilidad tecnológica de nuestras empresas –medida por la evolución del contenido tecnológico de nuestras exportaciones es aplastante. Llevamos más de quince años de exportación con encefalograma plano.

Para la mayoría de los académicos lo que guía sus programas de investigación son revistas referenciadas y reconocidas para sus tramos de investigación. Si preguntáramos a una gran mayoría de los investigadores de economía u otras materias qué prefieren, si hacer un Plan estratégico y dar soluciones que tengan un impacto real en nuestro entorno económico y social o publicar en una revista JCR. Una inmensa mayoría se decantarían por lo segundo.

Los objetivos y prioridades de nuestra actividad investigadora apenas están orientados por prioridades o necesidades reales de las empresas de nuestro país o nuestro entorno. Nuestra tasa de conversión de la actividad investigadora en patentes es arrolladoramente baja.

La mayoría de las empresas apenas son capaces de asimilar las potencialidades que podrían derivarse de una masa crítica relevante de investigadores, o una especialización competitiva de algunos grupos de investigación. Incluso de rentabilizar una buena parte de inversiones en infraestructura y equipamiento científico llevadas a cabo en las universidades de su entorno.

Hay lenguajes distintos. Necesitamos una aproximación física, institucional y laboral.

O bien las universidades tienen que invadir espacios de las empresas, llevando sus Institutos tecnológicos y de investigación a los Parques Tecnológicos o bien las universidades deben promover sus propios Parques Científicos y atraer a las empresas.

Cuanto más se tarde en hacer esto más dificultades tendremos de generar un input competitivo para las empresas.

4. La introducción de un nuevo paradigma: la revolución de Internet y las nuevas tecnologías.
Redes sociales, compartir conocimiento, trabajo colaborativo….

Asistimos a un nuevo paradigma de comportamiento social. Las nuevas generaciones van a poner en cuestión muchos de las ideas y estereotipos sociales con una implicación importante ya en la sociedad del conocimiento.

La irrupción de la web 2.0 y las redes sociales va mucho más allá de una simple moda o forma de comunicarse. En mi opinión están creando nuevos hitos para la humanidad. El protagonismo del usuario, la interactividad, las nuevas formas y estilos de comunicación, el deseo de compartir conocimiento, el trabajo colaborativo, las comunidades en torno al desarrollo de software abierto, el estilo creative commons.

Sin duda todo esto va estar más estrechamente ligado a la sociedad del conocimiento de lo que pensamos. Los investigadores parecen ajenos a un buen número de herramientas y posibilidades que se derivan de las nuevas tecnologías. Esto no es nada bueno, en mi opinión.

Un científico debería ponderar la necesidad de recurrir a herramientas de trabajo colaborativo. Consensuar y discutir colectivamente documentos sobre el estado del arte de determinadas disciplinas o cuerpos científicos. Crear redes sociales o comunidades virtuales más allá de los sanedrines y grupos gremiales que se han generado a partir de antiguas cátedras y núcleos de poder hoy entorno a las revistas JCR y otras componendas.

Nada de esto parece estar sucediendo en tiempo y formar. La sociedad del conocimiento exigiría de las universidades y de los universitarios una mayor capacidad de liderazgo social, una capacidad. Más bien hay una mostrada incapacidad para ser referentes en la sociedad de la información. Vamos a medio gas.


5. Una nueva mentalidad, nuevas formas de pensar y velocidad de los cambios.

Mientras muchos se lo piensan otros lo hacen. La velocidad de los cambios viene dada por la necesidad de sobrevivir por parte de las empresas. Deslocalización, outsourcing, segmentación productiva, logística, reingenierías de procesos… son algunos de los recursos masivos de las empresas de hoy.

Los sectores tradicionales deben adaptarse a una nueva mentalidad. Una nueva forma de asimilar los cambios e introducir innovaciones competitivas.

Esto no es fácil si no se desarrollan políticas activas capaces de reconducir los viejos hábitos empresariales y sociales.

Pensemos en el sector inmobiliario y de la construcción. Ha estado viviendo durante décadas sumido en un modelo de tecnologías maduras con el “input” mano de obra barata alimentada por una fuerte inmigración. Un modelo caracterizado, además, por fuerte especulación, urbanismo salvaje, deterioro y agresividad medioambiental, carencia de profesionalidad en segmentos importantes del sector, generación de beneficios atípicos en otros sectores, absorción de inversiones, sobredimensionamiento de la oferta, cultura del pelotazo, incluso amplias corruptelas en el ámbito empresarial y político.

Y ahora pensemos en lo que debería ser para ser competitivo globalmente. En principio la única vía sería robustecer la innovación tecnológica a través de vertientes como: domótica, nanotecnología, nuevos materiales, eficiencia energética, construcción medioambiental y servicios inmobiliarios especializados: project Management, Internet, publicidad online.

El cambio de un modelo a otro no es tarea fácil. Únicamente desarrollando políticas activas podríamos aspirar a trasladarnos del modelo actual a un moldeo futuro basado en la capacidad de innovar y el conocimiento.

6. La estrategia del conocimiento abierto y la innovación abierta. Los casos del OpenCourseWare e Innoversia (Innocentive)

Por último me voy referir a mi última reflexión, también ligada en parte va las anteriores.

Hay dos proyectos ligados a Internet que me llamaron poderosamente la atención. Uno surgió del MIT a principios del milenio. Su presidente en aquellos años, Charles Vest, impulsó un proyecto que mucho tacharon de utópico.

La mayor parte de las grandes universidades norteamericanas veían en Internet un potencial de ingresos derivado de la comercialización de cursos online. Se crearon grandes consorcios incluso alguno de ellos intercontinental (universidades británicas y estadounidenses). Todos ellos al cabo de unos pocos años se sumieron en grandes pérdidas concluyendo en la irrelevancia o la desesperación.

En ese entorno el Presidente del MIT pidió a sus profesores que pusieran en un sistema abierto en Internet todos sus recursos y materiales docentes. Pese a las lógicas reticencias, el proyecto salió adelante. Algunos docentes incluso permitieron grabar sus explicaciones en clase y dejaron sus vídeos de libre acceso en Internet.

En el 2003, siendo CEO de Universia plantee un acuerdo al MIT para traducir algunos cursos. Las universidades iberoamericanas, españolas incluidas, veíamos muy difícil un efecto demostración por parte de nuestros docentes. Sin embargo, apenas seis años después OCW es un consorcio de países y universidades de casi 40 países y unas 300 universidades.

El otro proyecto tiene que ver con la oferta y demanda de investigación e internet. Universia, una red de más de 1.100 universidades socias en catorce países de habla hispana y portuguesa, impulsa Innoversia, una plataforma en internet que difunde y da cobertura de servicios a una demanda y oferta internacional de tecnología e investigación aplicada.
La idea es que los investigadores y las empresas de todo el mundo publiquen sus ofertas y demandas en una base de datos llamada a constituir una fuente de transferencia de tecnología relevante para el futuro

Tradicionalmente la transferencia de tecnología entre universidades y empresas se ha visto limitada por restricciones geográficas derivadas de la no confluencia entre las necesidades específicas de un tejido económico local y las ofertas y respuestas de las universidades de su entorno.

Innoversia, a través de internet, globaliza la oferta y la demanda haciendo posible acercar las necesidades de innovación tecnológica de las empresas con las capacidades y ofertas de los investigadores y científicos de más de 1.100 universidades de catorce países

¿Es una idea como esta acreedora de ayudas e incentivos oficiales en los diferentes países? Pues no, y quizás estas miopías las pagaremos caras.

III. Para concluir

Para concluir, podríamos recapitular que la sociedad del conocimiento nos exige cambios culturales de entidad en vertientes muy diversas:
  • Institucionales
  • Universitarias
  • Empresariales
  • Mediáticas
  • Sociales en general.
Exige también y especialmente de universidades competitivas, capaces de liderar nuevas formas y vías de competitividad para las empresas y con la finalidad de garantizar frutos sociales relevantes:
  • la consolidación y mayor desarrollo del estado del bienestar
  • y la minimización de los impactos derivados de un crecimiento no sostenible.
La pregunta es ¿Seremos las universidades capaces de asumir ese liderazgo y responsabilidad social?

Andrés Pedreño Julio 2009.

Temas relacionados con conocimiento, globalización y competitividad:

viernes, julio 17, 2009

Plan Alicante Horizonte 2020

El Plan Alicante Horizonte 2020 es un plan estratégico encargado por la Cámara de Comercio de Alicante al Instituto de Economía Internacional de la Universidad de Alicante. A continuación se publica el texto de presentación del Plan, celebrado el día 9 de junio en un acto público en el Club Información.


Plan Alicante Horizonte 2020

Presentación – Club Información: 9 de junio de 2009. Intervención de Andrés Pedreño Muñoz

Distinguidas autoridades, señoras y señores, amigos todos, buenas tardes.

Me han pedido el Presidente de la Cámara de Comercio de Alicante y los directores del Plan que sea yo quien intervenga en esta presentación, a lo que accedo gustosamente ante la plena convicción de que hoy presentamos un gran plan para nuestra provincia.

En el vídeo que acaban de ver se han expuesto una muy pequeña muestra de las medidas propuestas. Todos los asistentes a este acto disponen de un CD con la totalidad de los trabajos y propuestas del Plan lo que les permitirá un sosegado y tranquilo análisis.

Así que, más que repetir o enumerar por mi parte las propuestas, centraré mi intervención en cuatro puntos:

1. Cómo se ha hecho el Plan Alicante Horizonte 2020
2. La actual crisis económica como fondo de un Plan elaborado para el largo plazo
3. La definición de un nuevo modelo de futuro para la economía alicantina
4. y, por último, haré referencia a los seis ejes principales de vertebración del plan con alusión a algunas medidas concretas.


I. Cómo se ha hecho el Plan Alicante Horizonte 2020

Me gustaría destacar que el gran esfuerzo que se ha hecho con este Plan estratégico me lleva a asegurarles, que hoy presentamos, uno de los mejores Planes estratégicos provinciales, quizás el mejor de esta naturaleza, que se han llevado a cabo en España.

Aunque no les voy a aburrir con cuestiones metodológicas si quisiera resaltar brevemente tres aspectos importantes:
  • Participación de 30 equipos universitarios dirigidos por los máximos expertos en materias interdisciplinares muy diversas, aparte de las económicas. Se han abarcado todos los temas potencialmente relevantes para la provincia de Alicante en los próximos 10 años. Desde el cambio climático, la energía, el agua, la nanotecnología la atracción de talento, el uso de las nuevas tecnologías en la empresa, pasando por todos y cada uno de los tópicos que constituyen la base de especialización de Alicante. De este trabajo han surgido un millar de propuestas que han tomado en consideración todo el “estado del arte” en estas materias tanto a nivel nacional como internacional.
  • Contratación de las propuestas de los especialistas universitarios por parte de los empresarios alicantinos con metodologfías planificadas y diseñadas por especialistas. En estas reuniones con empresarios se valuó una selección de más de un centenar de propuestas que hoy tienen ustedes en el folleto que se le ha entregado. Aquí he de agradecer a la Cámara, a través de la Directora de su servicio de estudios, Mari Carmen Pastor y a la empresa Estrategia Local el decisivo apoyo prestado para que estas reuniones concluyeran con éxito. Al respecto, hay que decir que todas las propuestas fueran evaluadas positivamente, la mayoría con “sobresaliente” o “notable alto”. Así mismo, se recabaron aquellas ideas de empresarios que suscitaron un debate razonado y un mayor consenso entre los asistentes.
  • Colaboración con los otros planes estratégicos elaborados en la provincia. Al respecto, hemos llevado a cabo reuniones periódicas con los máximos responsables de estos Planes, buscando la mayor complementariedad y apoyo mutuo. Quisiera destacar las muy valiosas aportaciones del IVIE a la hora de recabar todas las actuaciones de las Administraciones Públicas. Muy especialmente, nuestro Plan Alicante Horizonte 2020 tiene la mayor complementariedad con el Plan de la Fundación Metrópoli en materia de territorialidad., impulsado por la Diputación Provincial de Alicante y la Caja de Ahorros del Mediterráneo.
Hay que felicitar a las instituciones alicantinas que sido muy conscientes de la gravedad de la situación y de la necesidad de hacer de estas materias una “cuestión de estado” incentivando apoyos y, como he dicho antes, esforzándonos en la búsqueda de la mayor complementariedad.

Así mismo, y aparte de los esfuerzos con los trabajos llevados en nuestra Comunidad, la metodología del Plan Horizonte 2020 fue expuesta al Vicepresidente Pedro Solbes en Septiembre de 2008, quien nos mostró la mayor receptividad a recibir el Plan. Por otra parte esta metodología también se ha expuesto al Presidente del ICO, Aurelio Martínez, a efectos de contrastar la idoneidad de nuestro enfoque con las prioridades establecidas por el Gobierno central.

El resultado, en lo que al Plan Alicante Horizonte 2020 se refiere:

  • Estas colaboraciones nos han permitido profundizar en identificar con rigor los problemas y los riesgos de la economía alicantina. Y muy especialmente las oportunidades y potencialidades.
  • Se han diseñado un Plan de actuación realista, equilibrado, insertado en los cambios y transformaciones estructurales de futuro. Pero también un plan viable, ajustado a lo posible y en todo momento ajeno a cualquier tipo de confrontación.
  • Por último hemos podido concretar medidas específicas bien definidas, más allá de un diagnóstico o de generalidades, algunas, como verán, de hondo calado, llamadas a instrumentar políticas activas de alcance en la provincia de Alicante, en consonancia con los retos derivados de la actual situación.
II. La crisis económica actual como fondo de un plan a largo plazo: el nuevo modelo de la economía alicantina.

Este Plan se inició antes de la crisis, respondía a una inquietud expresada por el Presidente de la Cámara, Antonio Fernández Valenzuela, muy anticipada y que los hechos posteriores le han dado ampliamente la razón. La entidad de la crisis lo ha cambiado todo. Hoy se habla, se abusa diría, de palabras como sostenibilidad, conocimiento, innovación y no digamos de brotes verdes de generación espontánea…

Déjenme asegurarles que, aunque no abusaremos para nada de esos términos, el estudio ha tomado plenamente en consideración y como punto de partida la profundidad y gravedad de la crisis actual y todas las posibles soluciones y escenarios.

Pero el Plan no se recrea en la crisis… Creo que el mayor valor del Plan es que mira a las soluciones y al futuro. Incluso puedo asegurar que, con realismo, la crisis se percibe como una auténtica oportunidad para la provincia de Alicante

El Plan, aporta soluciones para restablecer la confianza de los agentes, especialmente de las empresas, sobre unas bases sólidas. Y también es un Plan comprometido con lo social. En última instancia todo nuestro énfasis viene guiado por la necesidad de incentivar un crecimiento capaz de lograr el pleno empleo en la provincia.

Estos días los medios de comunicación difundían el pesimismo de un destacado dirigente empresarial que resaltaba el titular “Podemos tardar décadas en tener un nuevo modelo económico”

Pues bien, este Plan proporciona un nuevo modelo competitivo y global de crecimiento económico para el futuro de la provincia de Alicante tomando en consideración el largo plazo, pero con la vista puesta en los problemas que a corto plazo debemos superar.


III. La definición de un nuevo modelo de futuro para la economía alicantina

Como acabo de decir, este nuevo modelo alicantino se centra en torno a tres ideas fundamentales:
  • competitividad, no hay generación de empleo y crecimiento sin competitividad. Esla forma de asegurar una economía sólida
  • conocimiento, es la herramienta fundamental de las economías modernas y de los sectores de futuro en el siglo XXI. No hay competitividad a largo plazo sin conocimiento
  • y hablamos de globalización con la mirada puesta en las exigencias e implicaciones que conlleva: esto es, cambios muy rápidos, una nueva forma de organización de la producción, nuevas vías de canalización de la demanda y nuevas exigencias para la competitividad.
Teniendo presentes estas tres ideas, adelanto algunos ejes en torno a los que es necesario vertebrar el nuevo modelo alicantino propuesto. Voy a referirme a ellos:
  • Un sistema financiero sólido y cercano a las necesidades del tejido productivo fundamental para la financiación del modelo propuesto. Y, en función de las importantes consecuencias que se derivan de los orígenes de la actual crisis, de base financiera-inmobiliaria.
  • La competitividad empresarial referida a todos los sectores alicantinos sin excepción
  • El sector inmobiliario concebido, a diferencia de otros estudios y propuestas, como sector estratégico y de futuro para la provincia de Alicante.
  • Un turismo alicantino como una actividad renovada y con necesidad de una nueva imagen apoyada en una triple vertiente que extienda sus efectos al sector inmobiliario y a la atracción de empresas de futuro (los atractivos de nuestro territorio para visitar, residir y trabajar)
  • La incorporación de sectores de futuro (especialmente las TIC) en un entorno de diversificación y nuevos espacios competitivos para impulsar el desarrollo de una base económica apoyada en el conocimiento y la tecnología.
  • La importancia de la relevancia territorial de la provincia de Alicante en Europa y un mundo global y la necesidad de una estrategia de imagen para proyectarla y poder capitalizarla.
De estos seis ejes se deduce que hay dos motores irrenunciables de la economía alicantina: endógeno y exógeno
  • Crecimiento Endógeno: construcción, turismo, servicios, industria, agricultura, pequeña empresa tradicional. Aquí el objetivo ganar competitividad y afrontar con éxito la entidad de los cambios futuros.
  • Crecimiento Exógeno: esto es, el reto de la diversificación de la economía alicantina en sectores del futuro mediante la atracción y desarrollo de sectores del conocimiento Al respecto, la relevancia y atractivo territorial son claves para el éxito de este cometido. Junto a la educación (capital humano), la transferencia de tecnología y las infraestructuras.
IV. Análisis de seis ejes básicos del Plan Horizonte 2020

1. La Relevancia Territorial

Alicante, por sus propios recursos y méritos ha escalado hasta el 4º puesto entre las provincias españolas en población y PIB total, tras Madrid, Barcelona y Valencia. Quiero decir que Alicante no ha sido beneficiado de forma relevante con grandes inversiones públicas (en la gran mayoría de indicadores regionales y estatales Alicante sale perjudicado respecto la media regional y estatal).

En relación a ese 4º puesto alcanzado, la provincia de Alicante, de cara a los próximos 10 años, se debatirá entre:
  • Estrategia a la defensiva. Esto es, luchar por consolidar esta cuarta posición en España (con respecto a ciudades como Sevilla Bilbao, Zaragoza, Málaga y todas las capitales de Comunidades Autónomas).
  • U otra estrategia que seria aquella de “La mejor defensa es un buen ataque”. Esto es, dar un salto y formar parte activa y relevante de la Gran Diagonal Europea, junto Madrid, Barcelona y Valencia.
Una gran parte de las propuestas (a las que me referiré) de este Plan han estado guiadas por defender y explotar la potencialidad de la relevancia territorial. El reto es hacer Alicante visible en un mundo global.

De este planteamiento surge la necesidad de actuaciones que le den valor al territorio alicantino en toda su extensión. El Plan Innovación y Territorio de la Diputación Provincial y la Caja de Ahorros del Mediterráneo va por ese camino, con directrices que son compartidas mediante el diagnóstico y propuestas contenidas en este Plan.

En materia de territorio tengo que referirme a la necesidad de conformar una referencia urbana relevante en la provincia a través de sus dos ciudades principales, Alicante y Elche.

Las experiencias pasadas nos obligan a ser realistas y en este sentido el Plan Alicante Horizonte 2020 propone una idea viable y sencilla pero de gran valor en el objetivo de consolidar nuestra relevancia territorial y formar parte de la Gran Diagonal Europea.

Se trata de promocionar conjuntamente dos ciudades independientes y autónomas (Alicante y Elche), unidas por una estrategia conjunta para poner en valor un espacio suma en el ámbito europeo y muy especialmente en la llamada “Diagonal europea”.

La suma de estas dos ciudades -complementarias históricamente- ofrece recursos muy relevantes conocidos por todos nosotros pero poco divulgados externamente:
  • 3 Universidades y sus espacios potenciales de interacción
  • Segundo aeropuerto de referencia, tras Barcelona del eje mediterráneo oriental
  • Nodo de comunicaciones vía AVE
  • Oferta cultural conjunta atractiva y relevante: patrimonio de la humanidad y zonas referentes en la arqueológica nacional
  • Espacios industriales potenciales con la referencia del Parque Industrial de Elche en el entorno del eje mediterráneo
  • Organismos europeos y supranacionales (OAMI, futura Casa del Mediterráneo)
  • Servicios sanitarios y educacionales especializados de calidad. La zona norte de Alicante reúne más de una quincena de centros de la salud algunos de prestigio nacional e internacional.
  • Atractivos espacios residenciales para vivir… el clima, cercanía del mar, playas, huertos de palmeras…
El objetivo de esta idea, insisto es muy sencilla: fomentar una imagen moderna, relevante y atractiva, de servicios especializados, capaz de atraer y retener el talento, los turistas, la demanda inmobiliaria, las nuevas empresas y los sectores de futuro.

No debe pasar desapercibido que muchas empresas de sectores de futuro analizarán las características del “atractivo corredor mediterráneo”, parte de la diagonal europea, buscando centros urbanos dotados con servicios y espacios atractivos para residir y trabajar.

Alicante y Elche por separado no cuentan a escala europea, incluso en el ámbito español quedan relegadas por separado a dos ciudades “medianas”. Sin embargo, su integración es un hecho en términos funcionales y de distancia. Al respecto es imprescindible promover una promoción conjunta como un espacio suma que reúne atractivas ventajas para todas las empresas que se ubiquen en este entorno o próximas a este entorno (Vinalopó, Vega Baja, L´ Alacantí, Baix Vinalopó, etc.). Debemos promocionar inteligentemente su putencial y atractivo.


2. La competitividad

El punto débil de la economía española y la economía alicantina en particular en los últimos años ha sido y es la competitividad. Aun en el mayor auge inmobiliario, asistíamos a una crónica debilidad exportadora, y un muy bajo contenido tecnológico de nuestras exportaciones en general.

La debilidad en la competitividad es el resultado de carencias estructurales de nuestra economía muy preocupantes. De aquí que el Plan prevea una ambiciosa política de choque.

De todas las medidas propuestas (en el Plan hay muchas, e importantes relacionadas con las infraestructuras, la educación, la atracción y retención del talento, los servicios) déjenme que les hable de la creación del Centro de Comercialización y Competitividad exterior regional (cuya propuesta de ubicación por parte de la Cámara de Comercio sería en el Parque Industrial de Elche).

Al respecto, el Plan estrechamente ligado con este Centro, recoge a) la necesidad de renovar y reformar el papel de los Institutos tecnológicos, b) involucrar al IVEX y sus estrategias comercializadoras entorno a la competitividad y c) fomentar con énfasis nuevas líneas de apoyo para las empresas potenciando los clusters industriales y terciarios de la provincia.

Las funciones principales del Centro de Comercialización y Competitividad exterior serían:
  • Introducción de Nuevas Tecnologías, Marketing online y comercio online en el tejido productivo alicantino
  • Desarrollo logístico
  • Políticas de outsourcing global para las empresas alicantinas
  • Estrategias muy activas en la apertura en los nuevos mercados emergentes con gran capacidad de crecimiento (China, India, Brasil y Rusia entre otros)
  • Preservar en políticas de diseño e imagen, marcas, calidad…
  • Incentivar la puesta en marcha de fuertes reingenierías de procesos e innovación con el apoyo de las nuevas tecnologías
Se puede resumir toda esta labor en una frase: Un centro de iniciativa pública y privada obsesionado con la competitividad exterior.


3. Sector Inmobiliario y de la Construcción como sector de futuro

En los últimos meses, destacados especialistas a nivel nacional han defendido la necesidad de asumir un ajuste traumático en el sector denominado del “ladrillo” en aras a lograr una recuperación más rápida y un modelo diferente para la economía española.

En absoluto compartimos estos puntos de vista.

La provincia de Alicante no puede renunciar a corto, medio y largo plazo a explotar toda la capacidad de crecimiento de su sector inmobiliario. Debe asumir la necesidad de ajustes, obviamente impuestos por la crisis y el mercado, pero tenemos la imperiosa necesidad de reforzar al sector inmobiliario y de la construcción como un sector estratégico de futuro en la provincia de Alicante.

Los equipos han hecho un gran esfuerzo en diseñar medidas con este fin. Hay muchas propuestas en la monografía dirigida por la profesora Paloma Taltavull. Están relacionadas con la consecución de una financiación normalizada a bajo coste, comercialización activa, nuevos productos inmobiliarios, nueva conectividad con Europa y el desarrollo de nueva imagen de nuestros productos y de nuestro entorno.

En los próximos meses y años debería haber una agenda, una hoja de ruta para este sector con la mirada puesta en actuaciones prioritarias tales como:
  • Dar valor al territorio.
  • Fomentar una comercialización activa y la identificación de nuevas demandas (en particular en determinados países)
  • Propiciar el apoyo y complicidad de los intermediarios financieros con actuaciones diversas.
  • Diferenciar el producto nacional e internacionalmente.
  • Incrementar la competitividad de las empresas del sector. Esto significa producir a más bajo coste que los competidores, con más calidad, con más diferenciación de producto, con mayor capacidad de posicionar el sector en un mercado futuro más difícil.
Todas ellas son tareas de entidad y especialmente la última. Es por esto que los redactores proponen una iniciativa, absolutamente ambiciosa y justificada, con el fin de Impulsar el desarrollo tecnológico de las empresas, se trata de la creación del Centro Tecnológico de la Construcción, de ámbito europeo. Esto es, se pretende que aspire a ser el mejor centro de su especialidad en toda Europa. La Cámara propone su ubicación en el eje del Vinalopó.

Sus objetivos serían:
  • Aglutinar las empresas más destacadas y especializadas de la provincia; al tiempo que se propicia una captación selectiva de empresas nacionales e internacionales especializadas que generen un alto valor añadido.
  • Mejorar la imagen de nuestro sector internacionalmente.
  • Robustecer la innovación tecnológica a través de vertientes como la domótica, nanotecnología, nuevos materiales, eficiencia energética, construcción medioambiental y servicios inmobiliarios especializados: project Management, Internet, publicidad online.
  • Fomentar la exportación de nuestra capacidad constructora en nuevos mercados emergentes y expansivos, tales como China, norte de África, América Latina…
  • Aprovechar y especializar la alta formación (presencia de las Universidades a través de centros de formación especializada de alta demanda potencial) y los Institutos de investigación aplicados: explotación de patentes, emprendedurismo, etc.
En definitiva, conciliar el ladrillo y los ordenadores, el ladrillo y el conocimiento como firmes aliados y no sectores contrapuestos tal como se ha querido dejar entrever en recientes debates en nuestro país.

Pero también debe quedar claro que se trata de impulsar “otro sector inmobiliario y de la construcción”, muy lejano y distante del que ha predominado en los últimos años. Muy ajeno al urbanismo agresivo, a la oferta de baja calidad, a su nula diferenciación de producto y las prácticas especulativas de segmentos caracterizados por su baja profesionalidad.


4. El turismo

A estas alturas no voy a descubrirles la importancia del turismo en Alicante. Sin embargo, desde su nacimiento hace medio siglo es un sector con asignaturas pendientes. El equipo redactor –dirigido por Fernando Vera- ha hecho un gran esfuerzo en poner al día aquellas actuaciones que le convertirán en un sector de futuro.

La reciente puesta en marcha del Instituto Valenciano de Tecnologías Turísticas de Benidorm es una excelente oportunidad para retomar con bríos una amplia agenda de propuestas.

Un tema importante es que muchas de las inversiones en turismo se hagan de forma inteligente, esto es de manera que ayuden y refuercen a otros sectores, como el propio sector inmobiliario, o el objetivo de atraer nuevas empresas de futuro en la provincia.

La idea al respecto del Plan es fomentar una imagen de Alicante, como un excelente lugar para vivir, disfrutar y trabajar, fomentando todas las sinergias posibles:

  • Unos espacios turísticos diversificados y altamente atractivos: Plan Innovación y Territorio de la Diputación y Caja: con propuestas inteligentes, viables, capaces de atraer fondos privados y financiación externa.
  • Áreas urbanas competitivas y relevantes en servicios especializados.
  • Un marketing inteligente y globalmente concebido con ideas brillantes y sugestivas como, por ejemplo, la de capitalizar la excepcional imagen del deporte español en beneficio de Alicante, con propuestas concretas y muy viables.
En la misma línea mencionada, la de hacer concurrir intereses turísticos, inmobiliarios y de atracción de empresas de futuro estaría la captación y desarrollo en el aeropuerto de Alicante de una nutrida red de conexiones con ciudades europeas, a través de líneas aéreas de bajo coste. Alicante debe competir activamente con Málaga en la creación y desarrollo de dos grandes aeropuertos en el Mediterráneo español en el siglo XXI.


5. Tecnologías de la información y sociedad del conocimiento

El Plan Alicante Horizonte 2.020 ha contado con excelentes especialistas en la Facultad de Ciencias y en la Escuela Politécnica de la Universidad de Alicante que han permitido hacer un gran número de propuestas en torno a sectores como la energía, la nanotecnología, la biotecnología o en general en los sectores de conocimiento basados en la Ciencia y la Tecnología en general.

Hay un gran número de propuestas pero me centraré en las nuevas tecnologías de la información puesto que en gran medida sintetizan una gran capacidad para promover el crecimiento endógeno y exógeno en la provincia de Alicante.

Se debe destacar que es un sector irrenunciable, en el que otras provincias de similares perfiles de especialización, como Málaga, están desplegando una gran cantidad de iniciativas para lograr crear un polo de atracción y desarrollo para las empresas encuadradas en este sector.

De todas las medidas propuestas resalto la creación de un punto neutro (uno de los seis de España) que concentre las infraestructuras de red de los diferentes operadores para intercambiar tráfico de Internet. Es un objetivo ambicioso, pero para estas cosas, es para las que podemos ostentar ser la cuarta provincia española en población y en PIB total.

La dotación de este punto neutro, junto con otras iniciativas propuestas, nos daría la ventaja que necesitamos para configurar un sector de futuro que convierta a la economía alicantina en una economía diversificada, dinámica y abierta. Una economía capaz de asimilar los importantes cambios futuros que se irán produciendo en relación a las nuevas tecnologías.


6. Sector Financiero

Para acabar, déjenme referirme al sector financiero. También aquí aludiré a cosas puntuales y lo hago muy a mi pesar, puesto que hay extraordinarias monografías como la del Catedrático y amigo el profesor Francisco Poveda, referida a la financiación local con propuestas realmente importantes.

Estamos en una crisis que tiene su punto de origen en el sistema financiero. Al respecto no nos debe pasar desapercibido que todos los países están defendiendo sus espacios financieros, conscientes de la importancia estratégica de los mismos.

Ha sido ampliamente divulgado que el mapa financiero español va ser objeto de una amplia reestructuración. El equipo redactor, incluso previamente a la divulgación de estos planes, propuso la necesidad de promover la fusión interregional de cajas de ahorros, preservando Alicante como centro financiero.
  • En la actual coyuntura, el Plan considera como una gran oportunidad la posibilidad de hacer valer el papel de la CAM en el nuevo espacio financiero español: única caja con una estructura inter-regional desarrollada y con una cultura de años interregional asumida en sus órganos de representación y gestión. Es decir, un extraordinario activo a la hora de dotar de la necesaria eficiencia y operatividad a unos intermediarios financieros que deben afrontar sus retos futuros desde la mayor profesionalidad.
  • Tampoco hay que olvidar que la necesaria, imprescindible diría, interacción entre sector financiero y mercado inmobiliario, hace muy necesaria la preservación y desarrollo de un centro financiero en Alicante.
  • Por último Alicante necesita de servicios financieros que comprendan las claves de nuestra base económica y que las trasladen a espacios económicos de similares características. El modelo alicantino (que ha logrado alcanzar un 4º puesto en PIB total sin políticas relevantes de apoyo) es un modelo de éxito que puede trasladarse a regiones de países emergentes de unas características estructurales similares.
Estos seis ejes contienen medidas y propuestas mucho más extensas de las que he contemplado aquí.

Finalmente, a modo de conclusión, recapitulo brevemente.

1. El Plan asume que el punto de partida es una crisis sin precedentes, pero la considera una auténtica oportunidad para la economía alicantina.
2. Ofrece un modelo de futuro, bien definido, con propuestas concretas y realistas.
3. Plantea un equilibrio entre el modelo endógeno (con los sectores de siempre, pequeñas empresas) y exógeno (con vistas a diversificación y los sectores de futuro). A corto habrá que apoyar a los sectores tradicionales a modernizarse y a salir de la actual crisis, pero pensando ya en clave de futuro. A medio y largo plazo habrá que pensar en una base económica diversificada con mayor peso de sectores de futuro, pero poniendo ya los primeros cimientos para que esto ocurra.
4. Y por último, sienta las bases no sólo para un crecimiento económico, sino para, de forma ambiciosa, formar parte de uno de los grandes espacios globales: la gran diagonal europea. Esto llevaría consigo poder ser referente y polo de atracción, “ser visible” junto con Madrid, Barcelona y Valencia dentro del un espacio europeo, de referencia mundial.

Por las razones que ido exponiendo, creo que hay buenos motivos para felicitar a las Cámaras y a la Universidad, a empresarios y universitarios, a los directores del Plan, profesores Martín Sevilla y Gloria Pardo por el trabajo realizado.

Muchas gracias
Andrés Pedreño

_______________________________

Trabajo: Plan Horizonte Alicante 2020
Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Alicante
Directores: Gloria Pardo y Martín Sevilla
Equipo Redactor: Gloria Pardo, Martín Sevilla, Ana Ramón, Begoña Fuster, Julián López, José Manuel Casado, Paloma Taltavull y Cármen Martínez.
Instituto de Economía Internacional (Universidad de Alicante)
Colaboradores: Mari Carmen Pastor (Directora del Servicio de Estudios de la Cámara de Comercio de Alicante) y Estrategia Local.