miércoles, julio 29, 2009

Internet y la crisis de los medios

Internet y la crisis de los medios

Los medios desde la economía, la economía desde los medios en un escenario de crisis.

Curso: Periodismo en tiempos de crisis. Cátedra Rafael Altamira. Universidad de Alicante. 29 de Julio de 2009.
Andrés Pedreño Muñoz

Índice

1. El escenario de la crisis actual (la economía desde los medios)
- Los mensajes de la economía hegémonica
- La lección de las nuevas economías emergentes
2. Los medios desde la economía:
a. Internet como paradigma de una nueva comunicación y su comprensión por los medios tradicionales
b. Web 1.0, Web 2.0, redes sociales y su impacto en los medios
3. Crisis, innovación, tecnología, globalización y conocimiento. ¿Deben sentirse los medios aludidos?



I. El escenario de la crisis actual (la economía desde los medios)

Aunque hay un gran consenso en determinar el origen de la crisis actual, como es sabido por todos, de arranque inmobiliario – financiero, ya es menos frecuente determinar con precisión el alcance de la misma y aquellos pilares que van a verse afectados por sus efectos y desarrollo.

Hay una creciente corriente de especialistas, entre los que me incluiría, que ven en la actual coyuntura económica un transfondo estructural. Esto es, la crisis de un modelo de crecimiento que ya estaba dando muestras de agotamiento desde hacia años.

Creo que los propios medios de comunicación han difundido los puntos claves sobre los que me estoy refiriendo y que voy a tratar de sistematizar y resumir en algunos puntos.

1. Los mensajes desde la economía hegemónica. Si ustedes hacen un análisis periodístico sobre las noticias de economía publicadas durante la era Clinton y durante la era Bush identificarán claramente dos modelos diferentes.
  • En el mandato Clinton se hablaba de la “nueva economía” , de Internet, de nuevas empresas de nuevos sectores emergentes.
  • En los años de Bush se ha hablado predominantemente de una economía de defensa activa (una nueva forma de llamarle de la economía de guerra), de fuertes alzas de precios del petróleo, de fuerte especulación y crecimiento de los precios en los mercados inmobiliarios.
Recordemos en un breve esquema estos dos periodos.

La era Clinton puede verse en este primer cuadro síntesis:
  • Crecimiento ininterrumpido del PIB (107 meses, casi 9 años) con tasas superiores al 7% en términos interanuales.
  • Una tasa de desempleo que bajó hasta el 4% (la más baja desde 1970), sin aflorar tensiones inflacionistas.
  • La tasa de inflación se situó a niveles muy bajos (2,3 % del IPC en 1996-1999)
  • Saneamiento de las finanzas públicas, con un notable excedente.
  • Cotizaciones bursátiles con espectaculares ascensos.
  • Un crecimiento económico trasladado al resto del mundo a través de un considerable déficit comercial.
  • Incremento espectacular de la inversión, absorbiendo recursos del resto del mundo. "La economía norteamericana "se especializaba en rentabilizar más eficazmente el ahorro de los demás".
  • Esto último tiene su reflejo en una notable apreciación del dólar.
La “vieja economía” asistía "atónita" al auge de la nueva economía sin controlarla o incluso comprenderla (auge de las punto.com). En los años Clinton se sentaron las bases para el surgimiento y expansión mundial de empresas como Microsoft o Google.

Al Gore era una opción continuadora del periodo Clinton: defensora de un modelo basado en la innovación, el conocimiento, las nuevas tecnologías, el crecimiento sostenible, el medio ambienten, etc. Pero con la victoria de Bush sobre Al Gore, la “vieja economía” va a tener nuevamente una oportunidad de reafirmar su poder e influencia.

Veamos en el periodo Bush, los mensajes y titulares predominantes que se recogieron en la prensa, bien recordados por todos los aquí presentes.
  • Un modelo de crecimiento y generación de empleo con parámetros sustancialmente distintos
  • Fuerte especulación inmobiliaria y la financiación de inversiones piramidales de alto riesgo.
  • Desarrollo de productos financieros fraudulentos basados en las hipotecas basura, reingenierías financieras y nuevos productos surgidos al filo de graves carencias en la regulación de los mercados.
  • Fuerte especulación y ganancias derivadas de la industria del petróleo
  • Créditos baratos al consumo para bienes de sectores tradicionales: como el automóvil.
  • Gasto público en defensa y armamento. Un desarrollo del conocimiento intermediado por una economía de guerra. El caso de la nanotecnología.
  • Deterioro de las finanzas públicas, con un notable déficit.
Clinton y Bush contraponen dos modelos diametralmente opuestos:
  • Uno, basado ya claramente en el conocimiento, la innovación, los sectores de nuevas tecnologías… (Al Gore anunciaba en su campaña a la presidencia el objetivo de una tasa de escolarización universitaria del 75% -en aquellos años en España nos rasgábamos las vestiduras porque estábamos cerca de alcanzar una tasa del 40%-).
  • Otro, el de Bush, basado en la resurrección de los viejos sectores de la economía en un contexto de una economía de guerra.

2. La lección de las nuevas economías emergentes (igualmente de países que apuestan por las nuevas tecnologías y la sociedad del conocimiento).

También aquí hay mensajes importantes. Los medios (especialmente los estadounidenses obsesionados con los gigantes asiáticos) dan cuenta de una economía cada vez más globalizada y sujeta a cambios importantes:
  • India, un país pobre, llega a ser la primera exportadora del mundo en software. Sus ingenieros de computación, entre los más competitivos del mundo.
  • Las ventajas salariales de un país como China no excluyen que se erija como primera potencia mundial en nanotecnología textil. Su apuesta por un sistema universitario de calidad.
  • Muchas economías asiáticas (China, Malasia…) cambian sus planes de construcción de grandes infraestructuras por apuestas destinadas a impulsar y desarrollar el conocimiento, incrementando sustancialmente sus inversiones en estas partidas. Esto no pasa desapercibido para especialistas como Joseph Stiglitz.
  • Finlandia y los países nórdicos apuestan por un modelo de nuevas tecnologías y conocimiento. Nokia (NT) e Ikea son dos iconos de un nuevo modelo donde el conocimiento y la innovación son dogmas. Su sistema universitario da muestras de una madurez inusitada; la fusión de tres universidades para crear la Innovation University sobre tres pilares: economía, computación y diseño gráfico.
  • En la Europa ampliada de los 15, Irlanda duplica su PIB por habitante en tan solo 12 años (1988-2000) en ese periodo España apenas aumenta 10 puntos su posición en Europa. Irlanda pasa de ser el país con PIB por habitante más bajo a una posición en la que sólo es sobrepasada por Luxemburgo.
  • Podríamos añadir otras muchas experiencias como la del “milagro coreano” etc. Pero la constate en Irlanda, Finlandia, Corea, el software indio, el textil chino… es la presencia del conocimiento como input.
Pasemos finalmente a ocuparnos con brevedad del caso español

¿En qué se ha basado el modelo de crecimiento español de los últimos años? Brevemente en sólo cinco rasgos, también frecuentemente recogidos en los medios:
  • Expansión inmobiliaria aprovechando la facilidad de acceso al crédito y los bajos costes financieros. Alimentada desde las perspectivas de beneficios ligados al auge de los precios y costes de mano de obra barata vía inmigración.
  • Producción basada en tecnologías maduras con mano de obra barata también alimentada a través de la gran corriente inmigratoria.
  • Escasa penetración en el desarrollo de las Nuevas Tecnologías. Reiteradamente hemos ocupado los lugares más bajos en casi todos los indicadores europeos.
  • Beneficios atípicos en las empresas de industrias manufactureras y los servicios tradicionales
  • Débil comportamiento de nuestros índices de competitividad exterior. Un indicador inequívoco: la evolución de nuestras exportaciones y muy especialmente las exportaciones de alto contenido tecnológico absolutamente estancadas en los últimos 15 años.
Recapitulación y conclusiones de este apartado

  • Asistimos a un cambio de modelo anunciado. La "vieja economía" difícilmente va a dar más de sí en cualquier país del mundo: España, Estados Unidos, o México… Esto lo ve claro hasta China, partiendo de diferencias salariales inmensas que todavía podría aprovechar durante bastantes años.
  • Necesidad de redefinición de los sectores tradicionales. En el nuevo modelo los sectores tradicionales tendrán de redefinirse de arriba abajo creo que deberíamos inventar un término nuevo “ikeaización” (de Ikea). Esto es, cómo a través del conocimiento en todas sus vertientes un sector de tecnología madura puede volver a ser competitivo. Conocimiento en términos de desarrollo de la logística, la reingeniería de procesos, diseño, marketing, políticas de usuario 2.0, nuevas tecnologías…
  • Las nuevas tecnologías y la sociedad de la información son una antesala de la sociedad del conocimiento. Las nuevas olas tecnológicas que darán continuidad a las que hemos presenciado en los últimos años estarán basadas en el conocimiento en mucha mayor medida. Yo les llamo incluso “sectores de conocimiento puros”: biotecnología, nanotecnología… Quien no participe de forma relevante en estos sectores no jugará en la "Champion league" de las economías avanzadas…
  • El conocimiento el nuevo protagonista. Ha habido crisis en los últimos 300 años. Crisis de la agricultura tradicional, varias crisis industriales (industrias pesadas, navieras, manufactureras..) donde hemos renovado nuestros modelos de crecimiento. Estamos asistiendo a una crisis estructural más que afectará a la construcción, automóvil, industrias auxiliares, servicios… y que nos obligará a erigir al conocimiento como un absoluto protagonista si los diferentes países aspiran a crecer y generar empleo de forma relevante.

II. Internet como nuevo paradigma de una nueva comunicación y su comprensión por los medios tradicionales.

Mi primera reflexión es una o dos preguntas…
  • ¿Son los medios, tal como los concebimos en la actualidad (prensa, radio, tv) un sector tradicional?
  • ¿Pertenecen a la "vieja economía"?
Casi no me atrevo a contestarles en este momento. Consideraría que deben ustedes que son los experetos de los medios los que sacaran sus propias conclusiones.

Lo cierto es que a la luz de algunos hechos, los medios tradicionales no parecen digerir bien el desarrollo de la sociedad de la información. Incluso me atrevería a afirmar que habría una contraposición entre ciertos postulados de los “viejos medios” y el nuevo “Internet”.

No se trata de un tema de innovación tecnológica. Los medios han dispuesto desde hace muchos años los primeros y más avanzados ordenadores y programas y, en general, de las más avanzadas tecnologías propias de cada medio.

Sin embargo, los nuevos jugadores. Microsoft, Google, Facebook, Amazon, Blogger, Youtube… muestran que algo está cambiando y los medios no parecen estar dentro de la "onda".

En un país como España si se le echa un vistazo a OJD de medios electrónicos vemos que el share cambia de forma muy sustancial el estatus que se derivaba del control oligopolístico de los grandes medios tradicionales. Su participación dista mucho de la que ostentan en el resto de medios: radio, tv, prensa… Empresas creadas por algunos jóvenes sobrepasan a medios de referencia nacional e internacional.

Los cinco errores más importantes de la industria tradicional de medios a la hora de jugar en Internet:

1. No asumir que las nuevas tecnologías cambiaban de forma relevante las reglas del juego. En las primeras etapas, el principal error no fue sólo no comprender su gratuidad, ventajas de la accesibilidad, bajo coste de entrada y su capacidad para extenderse muy rápidamente entre todas las capas de población.

El error más importante fue no comprender que este tipo de tecnología podía alterar hábitos y formas de comunicación de forma radical, que ni la radio, ni la tv fueron capaces de alterar de forma tan importante respecto de la prensa escrita.

Anecdóticamente, recordaré que finales de los noventa desde los medios tradicionales se equiparaba Internet a la prensa gratuita.

2. Infravalorar la capacidad de democratizar y hacer transparente la comunicación a través de la red. El fenómeno de los blogs tuvo su auge en un país como Estados Unidos en la era Bush.

La conservadora Fundación Heritage identificó el fenómeno de los blogs como una auténtica revolución encaminada a hacer democratizar y mucho más transparente la información política. Una revolución desde abajo que no había hecho nada más que empezar que dejaría atónitos a propios y extraños. Era la forma de dar una explicación al fenómeno de Arrianna Huffington y su “Huffington Post”.

Gráfico

Este error no sólo lo han cometido los medios. Incluso empresas del sector como Microsoft todavía hoy no comprenden cómo los desarrollos de open source pueden poner en jaque su negocio (un colosal monopolio) o cómo su enciclopedia Encarta ha quedado barrida por el trabajo colaborativo de Wikipedia.

Hoy hasta el Presidente Obama admite que Facebook ha jugado un papel decisivo en su campaña.

3. No comprender que las nuevas tecnologías le proporcionaban un poder absoluto y casi ilimitado al usuario.
  • El usuario no es pasivo, no es un televidente o un lector pasivo de prensa. Comenta las noticias, las evalúa, las jerarquiza (dig, menéame…) en los blogs primero. Este aspecto es de los pocos que los periódicos tradicionales han introducido a posteriori y sin mucho entusiasmo.
  • El usuario es consumidor y productor. Se niega a ser un simple lector pasivo. Ve vídeos, pero sube vídeos. Lee noticias, pero quiere escribir y dar sus propias noticias, preocupaciones, experiencias, crear redes de intereses comunes en torno a los contenidos en general.
  • El usuario selecciona la información que desea, que es de su interés, no se le impone la información. No tiene por que aceptar la portada del New York Times. Quiere y puede configurar portadas/portales con su propia selección de noticias y estructura de contenidos a través de herramientas como iGoogle, Netvibes o suscripciones, alertas, sindicación, RSS…)
  • Las nuevas tecnologías permiten integrar muchos recursos al gusto del usuario. El texto escrito se intercala con infinitas imágenes, sonidos, vídeos, música, espacios de interacción, a través de muchos formatos, todo ellos de acuerdo con los gustos de cada usuario… Cada usuario quiere y puede hacerse "su traje a medida".
4. No comprender la necesidad de nuevas herramientas muy potentes para organizar y difundir la información. A posteriori, todo el mundo ha visto lo decisivo que puede ser un Buscador, Google maps, un Messenger, etc. pero en ningún caso los medios orientaron sus apuestas e inversiones por herramientas que parecían inservibles o poco explotables en términos de rentabilidad y beneficio empresarial.

5. Por último, la potencialidad y efectividad de la publicidad contextual en términos competitivos. Google y sus propuestas Google Adwords y Google Adsense suponen una revolución absoluta del mundo de la publicidad. Universal, bajo coste, inmediata, segmentable, personalizable, controlable y evaluable…. Esta puede decirse que es la herida mortal. El error más grave de los medios tradicionales ha sido no comprender que el modelo de publicidad exigía cambios de entidad y muy rápidos y una toma de posición en términos de tráfico muy relevante. Todavía hoy hay actitudes balbuceantes y sin una clara estrategia a la hora de afrontar a largo plazo este tipo de competencia.


III. Web 1.0, Web 2.0, redes sociales y su impacto en los medios


La Web 2.0. Hasta aquí apenas hemos hablado de la web 2.0. Sin embargo, su consideración y vinculación en torno a las redes sociales viene a representar otro impacto potencialmente muy importante para todos los medios.

La cuestión podría exponerse como sigue. Los medios están logrando comprender la importancia de la web, incluso, sin mucho entusiasmo, asimilan algunos preceptos de la web 2.0 (blogs, interactividad…).

Pero los medios actuales, en su versión en Internet, me atrevería a calificar que son mayoritariamente “web 1.0 con imagen de marca” (El País- PRISA, ABC- Vocento, Levante o Información – EPI).

Es más, los excelentes profesionales de los medios tradicionales generalmente se niegan a ceder al usuario el absoluto protagonismo que reclama en el ámbito de Internet.

Las redes sociales son un paso más de hondo calado en el tema que nos ocupa. El usuario no satisfecho con una razonable interactividad (comentar noticias, evaluarlas, jerarquizarlas…) quiere incrementar su protagonismo y pide más: se organiza en comunidades de intereses y decide lo que es y no es importante.

El caso es que Facebook, Tuenti, Twitter no son nada más que redes generalistas y los usuarios todavía no han desarrollado toda su capacidad para organizarse a través de comunidades y redes especializadas… Sin embargo, los jóvenes sólo entienden la comunicación: noticias, artículos, vídeos, blogs.. en este formato de red social. No admiten el almacenamiento de datos. Son los nativos digitales que se niegan a renunciar el más mínimo portagonismo.

No es sólo un problema de los medios de comunicación. Se ha dicho acertadamente que “no hay universidad ni empresa que esté preparada para el ritmo de los cambios que se producen entre los adolescentes”.

En este contexto, los medios de comunicación tradicionales pueden padecer lo que yo denomino el Síndrome Arguiñano.

Este colectivo, busca la marca “arguiñano”, no busca “recetas” en Google, sino “arguiñano”. En este sentido, sucede también así en la prensa, donde el poder de las marcas prevalecen, los usuarios senior no buscan “noticias” buscan "El País. El Mundo, ABC, Información…"

El portal de arguiñano ha sido muy mejorado, pero su standar es web 1.0, Sus seguidores no han aceptado el nuevo formato. Aqui se expone en power point el síndr0me arguiñano.

Concluisones Lo que sí quieren los usuarios:
  • Protagonismo: páginas webs propias con contenidos propios y que sirvan de base para interactuar con otros usuarios.
  • Herramientas especializadas que permitan fomentar trabajos de tipo colaborativo
  • Fomentar relaciones de amistad y de otro tipo (lazos laborales, sentimentales, afectivos etc.) a través de Internet. Hacer amigos.
  • Innovar continuamente. Fomentar la creación continua de nuevos servicios y nuevas herramientas.
  • En general, el principio más importante: ESCUCHAR AL USUARIO.
  • Y quizás de forma concluyente se podría afirmar que la web 1.0 tiene muchas limitaciones en comparación con la web 2.0 y las redes sociales. Las primeras tienen problemas –y esto se agudizará en el futuro con la creciente madurez de los usuarios- para mantener su tráfico.
¿Están haciendo estas cosas los medios? ¿Hay riesgo de síndrome Arguiñano?

IV. Innovación, tecnología, globalización y conocimiento. ¿Deben sentirse los medios aludidos?

No quisiera pecar de reduccionista, pero en mi opinión los medios tradicionales y su posición de absoluto dominio en la industria de la comunicación han pecado de inercias importantes.

Se han convertido en algo bastante parecido a un sector de la “vieja economía”. Su escasa asimilación del verdadero potencial de Internet y de las nuevas tecnologías así parece demostrarlo.

¿Cuál puede ser el antídoto recomendable…?

Pues el de la “ikeaización”. Esto es, dosis muy importantes de innovación y conocimiento. Admitir que las reglas del juego han cambiado.

En Ikea los viejos muebles sufrieron una deconstrucción al estilo de Ferrán Adrià. Tanto que nos sentimos protagonistas al estilo web 2.0 cogiendo sus pesadas piezas de estanterías (todo planificado de tal forma que han hecho de la logística casi un sector de conocimiento puro) y montándolas nosotros en casa.

Los profesionales de los medios deben hacer su “deconstrucción” si desean liderar Internet. Quizás hay que reinventar las Escuelas de Periodismo, nuestras Facultades de Ciencias de la Información.

Por último, la referencia a la globalización aquí, en este punto, es muy necesaria. Un periódico, una televisión tiene vocación eminentemente nacional o local. Internet está creando una nueva conciencia de pertenencia. Google, Facebook, Amazon, Ebay, etc, han fulminado las barreras geográficas, políticas o administrativas. Los nuevos medios tienen vocación global, la segmentación no viene dada por criterios geográficos sino por intereses compartidos. Cuando ambos confluyen hay segmentación geográfica pero en otros muchísimos casos no… Esta lección también debe ser aprendida en mayor o menor medida. ¿Pero cómo puede asimilarla rápidamente medios que tiene una 20 cabeceras geográficas o más y una estructura operativa, incluso cultura, provincial o regional?

La cuestión es que (terminando por la economía en los medios) en la lista de Forbes, Gates, Steven Jobs, Larry Page y Sergie Brin han desplazado a las grandes fortunas de los viejos sectores tradicionales de las finanzas, el automóvil, y también a Rupert Murdoch… Quizás es un indicador infalible y si lo piensan un poco se ahorrarán una exposición tan pesada como esta.

Andrés Pedreño
Julio 2009

1 comentario:

Myriam dijo...

Muy buena aclaración.
¡Enhorabuena!